Muere el Papa Francisco a los 88 años, el pontífice que dio voz a los pobres y los descartados

0
27

https://www.facebook.com/share/p/1AY7NCRtTD

Nacido en Buenos Aires (Argentina), Jorge Mario Bergoglio encabezó un pontificado que marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia católica El Papa Francisco ha muerto. 

El Cabeza de la Iglesia y pastor de más de mil millones de católicos en el mundo ha fallecido a los 88 años en su residencia de Casa Santa Marta.

Según comunicó el Camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrell, el Pontífice falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 de la mañana hora de España.

El Santo Padre sufrió un complicado cuadro de salud en los últimos meses que lo mantuvo en cuidados intensivos durante varias semanas, con sucesivos altibajos que el mundo entero conoció gracias a los sucesivos partes médicos publicados por el Vaticano de forma puntual, tanto por la mañana como por la tarde.

Exactamente, el Papa estuvo ingresado 38 días con varios episodios de crisis que lo llevaron al borde de la muerte. Pese a lo cual, se recuperó y pudo ser dado de alta el 23 de marzo.

El Pontífice reapareció ayer, Domingo de Resurrección, en la Plaza de San Pedro del Vaticano, para impartir la bendición Urbi et Orbi (a la ciudad de Roma y al mundo), notablemente desmejorado.

Con apenas un hilo de voz, el Santo Padre tan solo fue capaz de decir a los fieles congregados ante la Basílica del San Pedro las palabras «queridos hermanos y hermanas: Feliz Pascua. El maestro de ceremonias leerá el mensaje».

El maestro de ceremonias de la Santa Sede, Mons. Diego Ravelli, fue el que leyó el mensaje del Papa, donde realizó un firme llamamiento a la paz, denunció «la carrera general hacia el rearme», lamentó el maltrato del que son víctimas los migrantes, y denunció el creciente antisemitismo en el mundo.

Además, ayer también mantuvo un breve encuentro con el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance y su esposa, un encuentro diplomático encuadrado en la normalidad que no solo no hacía esperar un inmediato fatal desenlace de la enfermedad del Papa, sino que incluso se interpretó en la prensa como un síntoma de la paulatina recuperación.

Pese a su delicado estado de salud, el Papa pudo regresar al Vaticano para las celebraciones de Semana Santa y, aunque no presidió ninguna de las ceremonias litúrgicas, sí realizó varias emotivas apariciones públicas.

Franklin Concepción M.

SIN DUDAS 

FCM.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí