Duarte y Hermanas Mirabal. – La Federación Regional de APMAES 07 ha manifestado su rechazo absoluto a los recientes hechos ocurridos en la Regional 07, asegurando que la situación ha sido agravada por una actitud amenazante de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).
La federación responsabiliza al gremio de maestros por la paralización de la docencia, argumentando que si los docentes hubiesen permanecido en las aulas cumpliendo con sus compromisos laborales, esta crisis no habría ocurrido.
De acuerdo con APMAES 07, las protestas sistemáticas y escalonadas han vulnerado los derechos de los estudiantes, amenazando con poner en jaque el año escolar. Hasta la fecha, se han perdido 45 días de clases, afectando a casi 1.3 millones de estudiantes en los siete distritos educativos de la regional, con un impacto económico significativo en suplidores de comedores escolares, el comercio local y los hogares de familias de escasos recursos.
La federación enfatiza que esta situación crea un ambiente adverso para los padres, quienes deben dejar a sus hijos solos en casa para cumplir con sus responsabilidades laborales, además de provocar la pérdida del hábito de estudio en los alumnos.
El detonante de la crisis, según APMAES 07, es el deterioro de más de diez escuelas en el municipio de Tenares, un problema que califican como un descuido de varias administraciones gubernamentales desde la última década del gobierno de Joaquín Balaguer hasta la actualidad. Sin embargo, critican que la ADP exija una solución inmediata, como si el Ministerio de Educación y las autoridades pudieran resolverlo de manera instantánea, sin cumplir los protocolos y procesos de licitación establecidos.
La federación también rechaza la demanda de la destitución del director regional, Wilson Ortega, quien aún no cumple dos meses en su cargo, señalando que la ADP ha condicionado el levantamiento del paro indefinido a su salida.
Ante este panorama, APMAES 07 hace un llamado a la ADP para que envíe a los docentes de vuelta a las aulas, en busca de garantizar el derecho a la educación y evitar una generación con deficiencias en su formación académica.
“¿Así se hace patria?”, cuestionó la federación, alertando que si no se toman medidas urgentes, los estudiantes de hoy serán adultos con limitaciones académicas y laborales en el futuro.