La Alternabilidad en el Poder: Pilar de la Democracia Dominicana

0
16

Por: Virginia Peguero Richardson/

Uno de los principios fundamentales de toda democracia auténtica es la alternabilidad en el poder. En la República Dominicana, este mecanismo garantiza la renovación de los liderazgos, evita la perpetuación de individuos o grupos en el gobierno y fomenta la transparencia y la responsabilidad en la gestión pública.

La alternabilidad no es un simple cambio de rostros en el poder; es una expresión del respeto a la voluntad popular y a los límites institucionales establecidos en la Constitución. Cuando se viola este principio, se abre la puerta a regímenes autoritarios disfrazados de democracias, donde la manipulación de leyes y la cooptación de instituciones permiten la concentración del poder en pocas manos.

La historia política dominicana ha sido testigo de intentos de perpetuación en el poder, algunos de los cuales han derivado en crisis institucionales y conflictos sociales. Sin embargo, el fortalecimiento de la institucionalidad y la conciencia ciudadana han permitido consolidar la alternabilidad como un principio clave de nuestra democracia.

 La limitación de la reelección presidencial ha sido un tema de constante debate, pero su respeto es fundamental para garantizar un sistema democrático equilibrado.

Es importante que los ciudadanos comprendan la importancia de la alternabilidad y la defiendan activamente. Esto implica no solo votar con conciencia, sino también exigir el respeto a las normas democráticas y rechazar cualquier intento de perpetuación en el poder.

La alternabilidad es un pilar indispensable de la democracia dominicana. Sin ella, el sistema político se desnaturaliza y deja de responder a los intereses del pueblo. Solo mediante su defensa podemos garantizar una sociedad justa, equitativa y con un futuro promisorio para todos los dominicanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí