«Madre de la creación»

0
19

Por: José Pastor Ramírez,sdb  (Listín Diario).

Hay dos advocaciones sobre la Madre de Dios que, particularmente, me llaman la atención: «Madre de la Creación» y «Reina de todo lo creado». El libro del Apocalipsis confirma dichos títulos al afirmar que ella “es la Mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza” (12,1).

Por su parte, el Papa Francisco en la Carta Encíclica Laudato Si la denomina: “María, primera guardiana de la creación”. Por supuesto, incluyendo a las personas: «Madre, he ahí a tu hijo» (Juan 19,26). Sin lugar a dudas, esta expresión reconoce el rol de María como la primera persona a quien le confió el cuidado de la creación.

Los cristianos, los hombres y mujeres de buena voluntad, estamos llamados a ser los primeros guardines de la creación, acogiendo y promoviendo la ecología integral.

En tal sentido, los salesianos en su recién concluido Capítulo General 29, efectuado en Turín, Italia, del 15 de febrero al 12 de abril, del presente año 2025, dedicamos tiempo calidad profundizando las nuevas expresiones y fronteras del carisma salesiano y de la misión salesiana; entre otros, se formuló un llamado urgente a la comunidad salesiana para que “evalúe la posibilidad de acceder a las energías renovables, donde sea posible”.

 De igual modo a la Inspectoría para que: “promueva la formación en ecología integral, la educación ecológica de los jóvenes y la presencia en el mundo digital como testimonio evangelizador y acción educativa”.

Asimismo, comprometió al Rector Mayor y a su Consejo para que a través de los sectores de la Formación, de la Pastoral Juvenil y de la Comunicación Social, a fin de que “promueva una plataforma para compartir las mejores prácticas de ecología integral, evangelización digital y respuestas a las nuevas formas de pobreza presentes en la Congregación” (69). María Auxiliadora nos asiste en el logro de tales desafíos.

En efecto, la Iglesia católica promueve, de un modo especial, en el quinto mes del año, mayo, el cultivo de la devoción a la “Reina de todo lo creado”, María. Ella, a su vez, impulsa a todos a compartir su responsabilidad de ser “guardianes de la creación”.

Efectivamente, en Quisqueya, desde hace muchos años, se ha cultivado la sensibilidad del cuidado de la creación. Así lo demuestra el hecho de que el 21 de agosto de 1957, el Poder Ejecutivo, en la persona del presidente títere Héctor Bienvenido Trujillo Molina, emitió el Decreto 2944 que instituía el Día Nacional del Árbol, el primer domingo de mayo, que en ese año fue día 5. Así se generalizó ese día como el del árbol. Ese Decreto o el artículo del referido Decreto, fue derogado. Sin embargo, ha permanecido la práctica de celebrar dicho día cada 5 de mayo.

La respuesta de María de cuidar a sus hijos, también incluye el cuidado de la creación, siendo responsables con el planeta y el mundo natural. O sea, ella es un modelo de: fe, esperanza, cuidado por los demás y responsabilidad con la creación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí