Pelegrin Castillo: declaración sobre la delicada situación de las relaciones bilaterales en nuestra área insular en relación al rol que juega el liderazgo politico RD

0
13

Santo Domingo.- El Lic. Pelegrin Castillo Seman, Ex diputado al Congreso Nacional y Vicepresidente nacional de la organizacion politica, Fuerza Nacional Progresista (FNP), ha emitido un documento público en el cual fija posicion respecto a declaraciones anteriores producidas recientemente por el Ex presidente de la República Dominicana, el Dr. Leonel Fernandez, en las que este ultimo ha afirmado que de ganar las proximas elecciones del año 2028, tomara medidas drasticas para reducir el flujo de migrantes haitianos indocumentados hacia nuestro territorio.

La declaración del Ex ministro de Energia y Minas, invita a la reflexion al ex mandatario y le solicita que contribuya desde el rol que juega para que se cumplan pactos y acuerdos a los que la clase politica se ha vinculado, por entender que el problema haitiano arropa a todos los sectores del pais y que tiene ramificaciones internacionales que tienden a agravar el asunto, por haber detras de ello intereses espúreos que desean desde hace décadas una fusión insular, lo cual no solo pone en peligro la identidad nacional dominicana sino que provocaria una situacion bélica de consecuencias tragicas para ambos paises.

A continuación, la declaracion completa:

Declaración Pública de Pelegrin Castillo.


Un recordatorio al amigo ex Presidente Leonel Fernández… (Reflexiones extensivas al amigo Presidente de la República Luis Abinader)



Lo que acontece en las relaciones insulares, desborda con mucho el concepto de flujos de migración ilegales por medio de un tráfico corrupto transfronterizo entre países con desarrollo desigual. Si fuera eso, nada sería más fácil de encarar.



El liderazgo político mayor de República Dominicana, no contribuye a la defensa de los intereses nacionales, cuando reduce la complejidad del desafío. Es un problema internacional denso, difícil, adverso con gravísimas implicaciones de seguridad nacional e internacional, culturales, existenciales: es el caso triste de una nación emblemática, que es a la vez un estado fallido, y lo que es peor, que a todas luces ha sido descartada cínicamente como irrecuperable, por los poderes mayores dentro de la Comunidad Internacional.



También, es más que evidente que se pretende-dentro de un plan de alta inteligencia e innegable perversidad criminal-, que la crisis haitiana se prolongue, agrave y amplíe, hasta desbordar con fuerza arrasadora las fronteras, y provocar un efecto combinado y potenciado de expulsión y atracción, lo que ya está sucediendo y se aprecia tanto en servicios públicos esenciales como en la formación vertiginosa de más de 500 asentamientos en el territorio nacional.



En efecto, no cabe seguir hablando de migración ni de promesas electorales de soluciones en el 2028: constituye en cambio un éxodo masivo, desestabilizador, un traslado forzado de poblaciones, de ocupación y pérdida de cohesión social y territorial de balcanización, y eventualmente, de un aciago periodo de intervenciones, injerencias, precedido por conflictos insulares de envergadura que serán detonados oportunamente. Seamos serios: por el derrotero que llevamos, en el 2028 o antes, el escenario será el de una cruel y terrible confrontación entre poblaciones.



Presidente Fernández, recuerdo sus palabras de advertencia al momento de presentar la necesidad de su propuesta de reforma constitucional en el 2008- sin dudas la más amplia, discutida, participativa, democrática-, donde destacó la necesidad “de evitar el surgimiento de un Kosovo en el Caribe”.



La verdad es que República Dominicana está amenazada gravemente en su soberanía y autodeterminación, en su integridad territorial y demográfica, en la identidad dominicana y su potencial de desarrollo. La verdad es que no puede seguir siendo por más tiempo el estado pivote o tampón de esa crisis descomunal, su zona de amortiguamiento o buffering, aunque esto aproveche a un grupito de potentados que cree que “es su finca con pasaporte”.



El mayor aporte que el Ex Presidente Leonel Fernández puede hacerle, aquí y ahora, al pueblo dominicano es reclamar del actual gobierno que cumpla sin más dilaciones ni vacilaciones, con los contenidos del Pacto Nacional firmado el 27 de Octubre del 2023. Aunque se diga que él líder de la Fuerza del Pueblo no lo suscribió, en modo alguno afecta la validez y vigencia de sus contenidos para enfrentar el reto nacional más exigente de nuestra historia, ni atenúa la urgencia de que las autoridades actúen en “forma justa y enérgica”, desde la más amplia y sólida unidad nacional.



Eso vale también para los demás líderes en gobierno y oposición, que en algún momento deben aprender a hacer políticas de Estado, que trasciendan los intereses electorales o de ocasión. Vale más para todos los dominicanos de corazón patriota.

Pelegrín Castillo Seman. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí