República Dominicana se eleva como sede clave para el arbitraje y la resolución de conflictos comerciales

0
56

La XIV Convención Centroamericana y del Caribe de Centros de Arbitraje congregó a

especialistas en solución de conflictos procedentes de toda Latinoamérica, permitiendo

a profesionales locales y regionales actualizarse en las últimas tendencias y prácticas

en el arbitraje.

Santo Domingo. – La Corte de Arbitraje y Resolución Alternativa de Conflictos de

Santo Domingo celebró con éxito la XIV Convención Centroamericana y del Caribe de

Centros de Arbitraje, un evento de gran envergadura que congregó en República

Dominicana a especialistas en solución de conflictos de toda Latinoamérica. Este

encuentro posiciona al país como un punto de referencia clave en la región para la

solución de conflictos comerciales.

La convención, que tuvo lugar del 16 al 18 de octubre en el Hotel Sheraton Santo

Domingo, giró en torno al tema “Las tendencias del arbitraje en la región y su uso

creciente en las nuevas áreas del Derecho”. Durante el evento, destacadas figuras del

ámbito incluyendo árbitros, directores de instituciones arbitrales, partes y abogados de

partes, compartieron sus conocimientos y experiencias con un público compuesto por

abogados, académicos, profesionales de negocios y estudiantes.

Durante los tres días del evento, los asistentes adquirieron valiosas herramientas que

les permitirán desarrollar estrategias efectivas y eficientes para la resolución de

disputas comerciales, además de actualizarse sobre las últimas tendencias en la

práctica arbitral. Los temas abordados ofrecieron un panorama integral sobre mejores

prácticas para manejar conflictos en el entorno empresarial actual.

“Con esta convención, República Dominicana reafirma su compromiso con la

excelencia en la solución de conflictos, consolidándose como un hub regional para el

arbitraje y fortaleciendo su posición en el ámbito jurídico”, expresó Eugenia Brache,

secretaria general de la Corte de Arbitraje de Santo Domingo.

Entre los puntos destacados del evento, se desarrollaron cuatro paneles de discusión

que abordaron temas cruciales para la región, tales como: la eficiencia en el arbitraje:

recursos disponibles; el órgano administrativo de la institución arbitral: rol y misión; el

escenario actual respecto al tema de la corrupción; y el arbitraje en nuevas áreas del

derecho.

Además, esta edición contó con la incorporación de actividades simultáneas, como el

lanzamiento de "Dominican Very Young Arbitration Practitioners", la Conferencia sobre

Arbitraje de Inversión en Centroamérica y el Caribe: Desafíos y Oportunidades,

organizada por abogados jóvenes en el arbitraje, así como el Taller Practico sobre la

Elaboración de Decisiones Arbitrales organizado por la International Bar Association

(IBA).

Otra de las actividades destacadas fue la conferencia sobre la Revista ALARB Vol. 3

organizada por la Asociación Latinoamericana de Arbitraje, centrada en “Medidas

Cautelares y Procedimientos de Emergencia en el Arbitraje Internacional en

Latinoamérica”, un aporte relevante para la comunidad arbitral en la región.

Sobre la Corte de Arbitraje y Resolución Alternativa de Conflictos de Santo Domingo

La Corte de Arbitraje de Santo Domingo fue creada de conformidad con la Ley 50-87 de fecha

4 de junio de 1987 sobre Cámaras Oficiales de Comercio y Producción de la República,

modificada recientemente por la Ley 36-23 de fecha 23 de junio de 2023, que faculta a las

Cámaras de Comercio del país a crear este tipo de organismo.

Tiene como finalidad ofrecer a la comunidad empresarial, nacional e internacional, a

inversionistas y particulares un servicio de solución de sus controversias con eficacia, eficiencia

e imparcialidad.

La Corte de Arbitraje de Santo Domingo igualmente está comprometida con el desarrollo de los

métodos alternativos de resolución de controversias en la República Dominicana y cuenta con

todas las herramientas para responder a las necesidades de cada arbitraje, conciliación y

mediación que administra.

Principales funciones

 Promover el desarrollo de los métodos alternativos de resolución de controversias en la

República Dominicana y América Latina.

 Administrar los procesos de resolución alternativa de controversias, tanto de carácter

nacional como internacional, de conformidad con las normas aplicables.

 Garantizar la calidad de los laudos que emanan de los tribunales arbitrales a fin de

reducir el riesgo de que éstos sean anulados por los tribunales ordinarios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí