“Voy a tener que ponerte un arancel”: La frase de moda que mezcla política, swing y coquetería

0
18

Esta frase va dirigida a las personas que se creen muy altas y muy caras. Al ponerles un “arancel”, les bajamos el fuego a la estufa y se vuelven normales: contestan las llamadas, responden mensajes, son responsables con el tiempo ajeno y hacen cosas normales de la vida.

Significado general de la frase: La frase se usa en tono humorístico y coqueto, con una carga doble de picardía y sarcasmo. Es una forma divertida de decirle a alguien que “está muy caro” o “vale mucho”, como si fuera un producto de lujo que merece ser taxado o limitado con un impuesto, tal como hacen los países con productos importados valiosos.

Por José Zabala, creador de contenido

Nueva York – En tiempos donde la creatividad en las redes sociales no tiene límites, una nueva frase se ha apoderado del lenguaje urbano, los memes y hasta de las conversaciones románticas: “Voy a tener que ponerte un arancel.” Esta expresión, que fusiona términos económicos con un tono pícaro y seductor, se ha convertido en un fenómeno viral en plataformas como TikTok, Instagram y X (antes Twitter).

Más allá del tono gracioso, la frase también tiene una carga social y política. En medio de debates sobre tarifas impuestas por Donald Trump, muchos jóvenes han satirizado esas medidas y les han dado un giro coqueto. Así, una frase económica se convierte en piropo, en broma, en forma de expresión cultural urbana.

¿Cómo se usa?

• En tono de coqueteo:

«Con ese swing tuyo, voy a tener que ponerte un arancel.»

(O sea: eres demasiado atractivo/a, te me estás pasando del límite).

• En tono de broma entre amigos:

«Tú con ese flow, loco, tú andas como pa’ que te pongan un arancel.»

(Es decir, estás rompiendo, estás muy por encima).

¿Por qué se ha vuelto viral?

La frase conecta con temas actuales como los aranceles reales —por ejemplo, los impuestos de Trump a productos dominicanos— y los mezcla con el lenguaje urbano, creativo y popular de la juventud.

Inspirada en los aranceles económicos, ha sido adaptada con humor e ingenio para describir a personas con “un valor demasiado alto”, ya sea por su belleza, estilo, carisma o actitud. En otras palabras, si alguien está demasiado encendido o fuera de liga, hay que ponerle un arancel… porque está pasao de caro.

Más que un chiste: una crítica social con flow

Comentarios del “pueblo creativo” de las redes:

• @la_duradelbloque:

Ese tipo se puso un Jordan nuevo, perfume importado y viene a frontear… Voy a tener que ponerle un arancel a ese swing internacional.

• @caribemía:

Con esa sonrisa tuya, eso no puede ser legal… voy a tener que ponerte un arancel por exceso de encanto.

• @elpolitologo_urbano:

Trump pone arancel a productos dominicanos, pero aquí hay mujeres que deberían pagar aduana cada vez que salen a la calle. Pican como exportación.

• @joaquin_rulay:

Oye mami, tú no caminas, tú desfilas… Si fueras producto de exportación, el mundo estaría en crisis. ¡Arancel obligado!

• @tumbalacasa:

El que inventó esa frase del arancel, merece un Grammy de calle… Esa vaina aplica pa’ todo: desde el crush hasta el que se da mucha bomba.

Un fenómeno cultural en crecimiento

Influencers, artistas urbanos, comunicadores y hasta marcas han adoptado la frase. Aparece en pies de foto, reels, camisetas y hasta en letras de canciones improvisadas. Es prueba de que la juventud dominicana y caribeña convierte la realidad social y política en arte callejero, en humor, en identidad digital.

¿Y qué dice la comunidad?

• @Sofía_Risas:

Siempre que me dicen que mi estilo es de alto nivel, respondo: “Voy a tener que ponerte un arancel”. ¡Es mi forma de decir que vales demasiado!

• @El_RitmoUrbano:

Me encanta usarla en mis videos. Es el toque de humor perfecto para esos momentos en que la competencia se pasa de atrevida.

• @Chico_Innovador:

La primera vez que la escuché, me hizo reír a carcajadas. Ahora la uso cada vez que veo a alguien romper con la moda. Es la mejor forma de reconocer el talento y la originalidad.

Lenguaje callejero con swing y mensaje

El éxito de “Voy a tener que ponerte un arancel” está en su capacidad de transformar un término formal en un piropo con swing. Es un elogio disfrazado de burla cariñosa. Y en un mundo donde las redes sociales premian lo creativo y original, esta frase ha encontrado su lugar como símbolo de la picardía caribeña, la crítica social y la moda digital.

En definitiva, es una muestra más de cómo el lenguaje evoluciona, se reinventa y se adapta a los tiempos. Hoy es una frase viral, mañana quizás parte de una canción. Pero por ahora…

¿A quién le vas a poner un arancel esta semana?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí